El programa de difusión cultural Por amor al arte de Aragón TV nos dedicó está pieza. Un trabajo excelente y, sobre todo, una ayuda imprescindible para dar a conocer la muestra a más personas. Muchas gracias por vuestro apoyo.
Ayer se celebró la clausura de la IX Muestra de Cine y Derechos Humanos. Arrancó con la intervención de la cantante cubana Ambar Martiatu, quien intrepretó un hermoso bolero a capella. Seguidamente habló Antonio Abad, director del Servicio Cultural de la CAI, quien entre otras cosas recordó cómo la libertad de expresión está recogida en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, aunque no se respete en muchos lugares del mundo. A continuación, Luis Antonio Alarcón, coordinador de la Muestra, agradeció a todos los que han hecho posible que la novena edición tuviera lugar y especialmente al público por su buena respuesta un año más. También recordó algunas cuestiones comentadas a lo largo de los ocho días de duración del ciclo. De este modo, mencionó cómo actualmente hay más de 170 países que violan los Derechos Humanos o la reivincación de una espectadora que resume el espíritu reinante en los coloquios: “lo que hay que globalizar es la solidaridad”. Por último desveló el Premio Honorífico del Público, no sin antes invitar al Jurado Joven a compartir su elección para la mención otorgada por ellos. De entre las siete películas de la Sección Oficial, éstos concedieron su galardón a la producción aragonesa Sobre la misma tierra, porque “da voz a la resistencia y lucha de algunos en contra el mal uso del poder y desamparo político en Colombia haciéndonos reflexionar sobre la realidad vivida por los que siguen resistiendo y los desplazados que son despojados de su tierra olvidados en la periferia de las grandes ciudades”. Los espectadores coincidieron con la decisión del Jurado Joven, en una votación reñida (ver resultados abajo), especialmente en los primeros puestos, indicativa de la alta valoración que todos los filmes tuvieron para el público. Para terminar, Ambar Martiatu cantó de nuevo, despidiendo oficialmente la Muestra y dando paso a la proyección del título de cierre, Esto no es una película.
Esta tarde, tras siete jornadas previas en las que hemos visto historias diversas, tristes en ocasiones pero también esperanzadas, se cierra la novena edición de la Muestra de Cine y Derechos Humanos. Antes de la clausura terminará la Sección Panorama, centrada este año en la Memoria de Sudáfrica. Podremos ver así un trabajo sobre la figura de Nelson Mandela. Será a las 17:00 horas en el Salón de Actos CAI (Paseo Independencia, 10). Seguidamente se procederá al acto de clausura. En el mismo intervendrá la cantante cubana Ambar Martiatu, se darán a conocer los premios honoríficos del público y del jurado joven y tendrá lugar el preestreno de Esto no es una película, la obra de Jafar Panahi y Mojtaba Mirtahmasb mientras el primero se encontraba en arresto domiciliario, a la espera del resultado de su alegación a la condena de seis años de cárcel y veinte sin poder hacer cine. Un film extraordinario que trasciende cualquier consideración para convertirse en un ejercicio de resistencia y libertad. Se desarrollará a partir de las 19:00 horas, en el mismo espacio que la sesión anterior y con entrada libre en ambos.