martes, 25 de febrero de 2025

Sesión 6: Amuka. El despertar del pueblo congolés

A las 18:30 horas en Centro Joaquín Roncal (C/ San Braulio, 5-7). Entrada libre hasta completar aforo.

Sección Oficial
Dirección: Antonio Spanò
Producción: Bélgica, 2021
Duración: 70 min.

La República Democrática del Congo podría alimentar a casi 1 de cada 2 habitantes de la Tierra. Sin embargo, una de cada seis personas congoleñas pasa hambre, una de cada dos sufre desnutrición aguda y el 70% de la población vive de la agricultura. Ante esta paradoja, el campesinado se reagrupa en cooperativas agrícolas. Unas cuantas personas nos comparten su vida cotidiana, la de todas aquellas a quienes representan. Aunque no se conozcan, vivan a miles de cientos de kilómetros unas de otras, participen en sectores agrícolas diferentes, sus voces resuenan en este documental poderoso, sensible y sincero.

-Festival Internacional de Cine Riviera de Sestri Levante (Italia) 2022: Mejor Documental.
-Premios Internacionales de Cine Long Key 2022: Mejor Documental.


Difusión limitada

lunes, 24 de febrero de 2025

Sesión 5: La combattante

A las 18:30 horas en Centro Joaquín Roncal (C/ San Braulio, 5-7). Entrada libre hasta completar aforo. Con la colaboración del Instituto Francés de Zaragoza.

Sección Oficial
Dirección: Camille Ponsin
Producción: Francia-Bélgica, 2022
Duración: 94 min.

Marie-José Tubiana, de 90 años, es una etnóloga jubilada especializada en Darfur. Cada día recoge minuciosamente testimonios de refugiados para autentificar sus historias y completar sus solicitudes de asilo. A pesar de su edad, utiliza sus conocimientos y toda una vida de investigación para librar su batalla. La lucha de una vida dedicada a los demás.

-FIPADOC. Festival Internacional de Documentales de Biarritz 2022: Gran Premio al Documental Nacional.
-Festival Internacional Jean Rouch de París 2022: Premios “Mondes en Regards” y “Fleury Doc”.
-Le Grand Bivouac. Festival de Cine Documental y del Libro de Albertville 2022: Gran Premio “Reflets du Monde” y Premio del Público.
-Premios Lumière de Francia 2023: Nominada a Mejor Documental.


Estreno en Zaragoza

sábado, 22 de febrero de 2025

Descanso

Inauguración de la XXI Muestra de Cine y Derechos Humanos

Tras cinco jornadas, la mitad de la Muestra, hacemos un receso durante el fin de semana. En las sesiones se ven historias muy duras en ocasiones, de las que encogen el estómago. Muchas de las películas concluyen con el reconocimiento del público a través de sus aplausos. Vemos documentales con diferentes enfoques narrativos, algunos más clásicos y otros menos convencionales. Los coloquios amplían lo que se ha visto, enriquecen aún más los temas tratados, pero también aportan intensidad. No viene mal así hacer un pequeño descanso, tomar perspectiva y reflexionar. Cogemos fuerzas para la segunda semana y ya recta final de esta edición, desde el lunes y hasta el viernes, con cuatro títulos restantes de la Sección Oficial y la clausura, en la que rendiremos homenaje a Arturo Hortas.

Scarleth Castillo presentando Patrullaje

Coloquio con Ariadna Herrero, Kat Andreeva, Elena Cantero y el Colectivo Lefrig
Sección Desde Aragón

viernes, 21 de febrero de 2025

Sesión 4: Dahomey

A las 18:30 horas en Centro Joaquín Roncal (C/ San Braulio, 5-7). Entrada libre hasta completar aforo.

Sección Oficial
Dirección: Mati Diop
Producción: Senegal-Francia-Benín-Singapur, 2024
Duración: 68 min.

Es noviembre de 2021 y 26 tesoros reales del Reino de Dahomey están a punto de abandonar París para regresar a su país de origen, la actual República de Benín. Junto con otros miles, estos objetos fueron saqueados por las tropas coloniales francesas en 1892. Pero, ¿qué actitud adoptar ante la vuelta a casa de estas reliquias en un país que tuvo que salir adelante con su ausencia? El debate está abierto entre los estudiantes de la Universidad de Abomey-Calavi.

-Festival Internacional de Cine de Berlín 2024: Oso de Oro a la Mejor Película.
-Festival Internacional de Cine de Tokio 2024: Premio al Cine Ético.
-ZagrebDox. Festival Internacional de Cine Documental de Zagreb 2024: Premio “Movies That Matter”.
-Premios de la Asociación de Críticos de Cine de Toronto 2024: Premio Allan King al Documental.
-Premios EDA de la Alianza de Mujeres Periodistas de Cine 2025: Mejor Documental.
-Premios Lumière de Francia 2025: Mejor Documental.


Estreno en Zaragoza

jueves, 20 de febrero de 2025

Desde Aragón: Stories Off the Wall y Los olvidados en el camino

A las 18:30 horas en Centro Joaquín Roncal (C/ San Braulio, 5-7). Entrada libre hasta completar aforo. Con presentación y coloquio con las directoras de las películas y el Colectivo Lefrig.

Desde Aragón
Producción: España, 2024
Duración: 32 min.

Cuando el equipo de Kamusa aterriza en un instituto, comienza la magia de las primeras veces. El arte se convierte en una herramienta de transformación y la pintura mural en un lenguaje universal con el que varios jóvenes migrantes comienzan un viaje. El documental juega con la realidad grabada entre septiembre de 2023 y julio de 2024 al mismo tiempo que cuenta con cinco capítulos animados, que sirven de recurso narrativo.



Dirección: Elena Cantero
Producción: España, 2023
Duración: 50 min.

¿Qué es un MENA? Este documental es un acercamiento a la realidad de los Menores Extranjeros No Acompañados, más allá del estigma en el que ha derivado socialmente el concepto. Mediante la aportación de profesionales y las propias experiencias en primera persona de varios menores que residen en Zaragoza, se da a conocer la difícil trayectoria a la que estos jóvenes se enfrentan, tanto a nivel burocrático, como de convivencia en centros de menores, integración, transición a la vida adulta o bienestar emocional.

miércoles, 19 de febrero de 2025

Sesión 3: Breaking Social. ¿Podemos mantener a los ricos?

A las 18:30 horas en Centro Joaquín Roncal (C/ San Braulio, 5-7). Entrada libre hasta completar aforo.

Sección Oficial
Dirección: Fredrik Gertten
Producción: Suecia-Países Bajos-Noruega-Suiza-Finlandia, 2023
Duración: 92 min.

Todas las sociedades se basan en la idea de un contrato social. Se nos dice que si trabajamos afanosamente, si tratamos a los otros con respeto, si jugamos conforme a las normas, nos recompensaremos. Pero después hay los rompedores de reglas. Aquellos que utilizan paraísos fiscales y obtienen beneficios sin devolver a la sociedad. Breaking Social analiza los patrones globales de cleptocracia y extractivismo. Un periodista de investigación asesinado en Malta. Un río sin agua en Chile. Cuando la gente llega a un punto de inflexión, empiezan a organizarse y protestar. Veremos a aquellos que ya luchan en los frentes de las revueltas sociales en todo el mundo. La película explora las posibilidades de superar la injusticia y la corrupción. Una película sobre la reimaginación de los bloques de construcción de nuestras sociedades y el encendido de semillas de esperanza que viven dentro de cada uno de nosotros.


Estreno en Zaragoza

martes, 18 de febrero de 2025

Sesión 2: Patrullaje / Patrol

A las 18:30 horas en Centro Joaquín Roncal (C/ San Braulio, 5-7). Entrada libre hasta completar aforo.

Sección Oficial
Producción: Nicaragua, 2023
Duración: 83 min.

Cuando los ganaderos ilegales diezman extensas áreas del bosque, los guardabosques indígenas y afrodescendientes se unen a un conservacionista estadounidense y periodistas encubiertos para exponer el oscuro negocio de la carne en las áreas protegidas y territorios indígenas. Patrullaje cuenta la historia de la amenaza que pone en riesgo uno de los últimos bosques tropicales de América Central y el esfuerzo heroico de los guardabosques indígenas y afrodescendientes por salvar el bosque.

-Festival de Cine de Portland 2022: Premio Historias Latinas.
-Festival de Cine de Friday Harbor 2023: Premio del Público al Mejor Largometraje - Exploradores y Aventuras.
-Festival de Cine de Port Townsend 2023: Mejor Largometraje Documental.
-Premios Jackson Wild Media de Jackson Hole 2023: Película Revelación.
-Festival de Cine de Woods Hole 2023: Premio del Jurado al Mejor Largometraje Documental y Premio del Director del Festival a la Fortaleza Cinematográfica.


Estreno en Zaragoza

lunes, 17 de febrero de 2025

Inauguración: No Other Land

A las 18:30 horas en Centro Joaquín Roncal (C/ San Braulio, 5-7). Entrada libre hasta completar aforo.

Sección Oficial
Producción: Palestina-Noruega, 2024
Duración: 92 min.

Basel Adra, joven activista palestino de Masafer Yatta, en Cisjordania, lucha desde su infancia contra la expulsión masiva de su comunidad por las autoridades israelíes. Documenta la erradicación a cámara lenta de los pueblos de su región natal, donde los soldados desplegados por el gobierno israelí derriban poco a poco las casas y expulsan a sus habitantes. En un momento dado, conoce a Yuval, un periodista israelí, que le apoya en sus esfuerzos. Surge así una improbable alianza. Pero la relación entre ambos se tensa por la enorme desigualdad que los separa: Basel vive bajo ocupación militar mientras que Yuval vive libremente y sin restricciones.

-Festival Internacional de Cine de Berlín 2024: Premio del Público al Mejor Documental, sección Panorama, y Premio al Documental de la Berlinale.
-Premios del Cine Europeo 2024: Mejor Documental.
-Visions du Réel. Festival Internacional de Cine de Nyon 2024: Premio del Público, Competición Gran Angular.
-CPH:DOX. Festival Internacional de Cine Documental de Copenhague 2024: Premio del Público.
-ZagrebDox. Festival Internacional de Cine Documental de Zagreb 2024: Premio del Público.
-Festival de Cine y Derechos Humanos de Berlín 2024: Premio del Público.
-IDFA. Festival Internacional de Cine Documental de Ámsterdam 2024: Premio del Público.
-Premios de Días de Cine 2025: Mejor Documental.
-Oscar 2025: Nominada a Mejor Documental.


Estreno en Zaragoza

lunes, 10 de febrero de 2025

Avance de la programación


Sección Oficial
Todas a las 18:30 horas en Centro Joaquín Roncal (C/ San Braulio, 5-7)

17/02 InauguraciónNo Other Land, Basel Adra, Yuval Abraham, Rachel Szor y Hamdan Ballal. 92 min., Palestina-Noruega, 2024
18/02 Patrullaje/Patrol, Camilo de Castro y Brad Allgood. 83 min., Nicaragua, 2023
19/02 Breaking Social. ¿Podemos mantener a los ricos?, Fredrik Gertten. 92 min., Suecia-Noruega-Suiza-Finlandia-Países Bajos, 2023
21/02 Dahomey, Mati Diop. 68 min., Senegal-Francia-Benín-Singapur, 2024
24/02 La combattante, Camille Ponsin. 94 min., Francia-Bélgica, 2022
25/02 Amuka. El despertar del pueblo congolés, Antonio Spanò. 70 min., Bélgica, 2021
26/02 Nosotras, mañana, Alisa Kovalenko. 100 min., Ucrania-Francia-Polonia-Estados Unidos, 2023
27/02 From My Cold Dead Hands, Javier Horcajada. 64 min., España, 2024


Desde Aragón
A las 18:30 horas en Centro Joaquín Roncal (C/ San Braulio, 5-7)

20/02 Stories Off the Wall, Kat Andreeva y Ariadna Herrero. 32 min., España, 2024
Los olvidados en el camino, Elena Cantero. 50 min., España, 2023


Clausura – Sesión especial – En recuerdo de Arturo Hortas
A las 18:30 horas en Centro Joaquín Roncal (C/ San Braulio, 5-7)
 
28/02 Las fronteras del glifosato. 13 min., España-Ecuador, 2015
Hijas de Nungulli. 10 min., España, 2017
Colonos. Aquellos pueblos nuevos. 14 min., España, 2022


La entrada es gratuita en todas las secciones hasta completar aforo.