
Panorama: Memoria de Sudáfrica
Con la colaboración del Instituto Francés de Zaragoza
-Última tumba en Dimbaza (Dernière Tombe à Dimbaza)
Dirección: Nana Mahomo
Producción: Sudáfrica-Reino Unido, 1972
Duración: 55 min.
Filmado clandestinamente en Sudáfrica en 1972, este documental muestra sin tapujos la política del Apartheid que imperaba en la época. Describe las inhumanas condiciones de vida de los negros en el país, donde hablar del Apartheid podía conducir al encarcelamiento. Dimbaza era uno de los barrios de reclusión, con su cementerio de niños muertos por desnutrición. Además de las imágenes de la época, Nana Mahomo traza las diferentes etapas de la colonización de Sudáfrica por los europeos.
-Festival Internacional de Cine de Mannheim-Heidelberg 1974: Premio Interfilm.
-Premio George Sadoul 1974.
-Festival Internacional de Cine de Melbourne 1975: Gran Premio.
Sección Oficial
-La revolución de los saris rosas (Pink Saris)
Dirección: Kim Longinotto
Producción: Reino Unido-India, 2010
Duración: 96 min.
“La vida de una niña es cruel… La vida de una mujer es muy cruel”, dice Sampat Pal, protagonista de este documental. Sampat, como otras muchas, fue obligada a casarse muy joven, siendo vejada y explotada por la familia de su marido. Escapó de allí y con los años se ha convertido en una luchadora en favor de los derechos de las mujeres en la región de Uttar Pradesh, en el norte de la India. Como Rekha, de catorce años y embarazada de un hombre cuya familia no les deja casarse por ser “intocable”, la casta más baja. O como Renu, de quince, abandonada por su marido en casa de su familia política, maltratada y acosada por estos.
-Festival de Documental de Sheffield 2010: Premio Especial del Jurado.
-Festival de Cine de Abu Dhabi 2010: Mejor Documental (compartido).
-CPH:DOX. Festival Internacional de Cine Documental de Copenhague 2010: Premio Amnistía.
Estreno en Zaragoza
No hay comentarios:
Publicar un comentario