
viernes, 22 de abril de 2011
Recomendamos: Inside Job

martes, 12 de abril de 2011
Reportaje de la VIII Muestra de Cine y Derechos Humanos de Zaragoza en “Bobinas”
El excelente y necesario programa Bobinas, producido por Sintregua Comunicación para Aragón TV, se acercó hasta la octava edición de la Muestra y realizó este magnífico reportaje. Un recuerdo audiovisual de una pequeña parte de lo que sucedió durante ocho días. Agradecemos a todo el equipo su interés y estupendo trabajo.
sábado, 9 de abril de 2011
Resultados de la votación del público y mención del jurado joven

Clasificación del público (sobre un máximo de 5)
1.-La doctrina del shock - 4′5
2.-María y yo - 4′4
3.-Tapologo - 4'3
4.-Bajo la capucha: un viaje al extremo de la tortura - 4′2
5.-Afghan Star - 4′2
6.-Una Jihad por amor - 4
7.-Secretos de lucha - 4
viernes, 8 de abril de 2011
Clausura: Proyección de la película más votada por el público

Panorama: Guerra y dictadura
-Sonderkommando Auschwitz-Birkenau
Dirección: Emil Weiss
Producción: Francia, 2007
Duración: 52 min.
En 1945, se encontraron varios manuscritos redactados en yiddish en la zona de concentración de Auschwitz-Birkenau, enterrados bajo las cenizas en torno a los crematorios. Sus autores fueron los Sondekommando, los equipos especiales compuestos por deportados que eran forzados a cooperar manejando los hornos. Estos textos constituyen la literatura más terrorífica de lo que los nazis llamaron “la solución final de la cuestión judía”.
jueves, 7 de abril de 2011
Proyección Especial 35mm: Estreno de La misión del director de Recursos Humanos

Sesión 7: Afghan Star

Estreno en Zaragoza y Huesca
miércoles, 6 de abril de 2011
Sesión 6: Bajo la capucha: un viaje al extremo de la tortura

Panorama: Guerra y dictadura
-Guerra y salud (Guerre et santé)
Dirección: Michel Vuillermet
Producción: Francia, 1996
Duración: 52 min.
La amplitud y la naturaleza de la guerra moderna han hecho que los civiles se hayan convertido en las principales víctimas. De ahí la preocupación de las organizaciones humanitarias –empezando en el siglo XIX por la Cruz Roja de Henri Dunant– por tratar de aliviar ese sufrimiento humano. Este film registra esos esfuerzos.
Sección oficial
-Bajo la capucha: un viaje al extremo de la tortura (Under the Hood: A Voyage Into the World of Torture)
Dirección: Patricio Henríquez
Producción: Canadá, 2008
Duración: 107 min.
Con el 11 de Septiembre de 2001, se generó un nuevo orden mundial. La guerra contra el terrorismo perdura hoy en día y con ella se ha justificado la violación de derechos humanos esenciales. Nada pudieron las negativas de George W. Bush: las fotos de la cárcel de Abu Ghraib y las alambradas de la base de Guantánamo en Cuba pusieron claramente en evi¬dencia las desviaciones morales de potencias occidentales que insisten en “exportar” la democracia por la fuerza de las armas. El documental Bajo la capucha: un viaje al extremo de la tortura revela el drama desconocido de las víctimas de esta nueva barbarie que hace caso omiso de las leyes internacionales.
-Premios Jutra (Canadá) 2009: Mejor Documental.
Estreno en Zaragoza y Huesca
martes, 5 de abril de 2011
Sesión 5: Secretos de lucha

lunes, 4 de abril de 2011
Sesión 4: Tapologo

Difusión limitada (estrenada en la XIII Muestra Internacional de Cine Realizado por Mujeres de Zaragoza 2010 y exhibida después en el XXVI Ciclo de Cine ASA 2011)
domingo, 3 de abril de 2011
Sesión 3: La doctrina del shock

Estreno en Zaragoza y Huesca
sábado, 2 de abril de 2011
Sesión 2: Una Jihad por amor

Homenaje a Jafar Panahi y Mohammad Rasoulof

Homenaje a Jafar Panahi y Mohammad Rasoulof
Dirección: Mohammad Rasoulof
Producción: Irán, 2005
Duración: 90 min.
En las costas del sur de Irán, mucha gente pobre que no tiene dónde vivir se ha establecido en un viejo barco abandonado en el mar. El capitán Nemat está al mando. Mientras trata de persuadir a los propietarios y a las autoridades de que no se lleven el barco, ya que allí es el dueño, el que controla todo el comercio, el que lo está vendiendo pieza a pieza como chatarra. Pronto se hundirá. Sin saber lo que el destino les va a deparar, la comunidad del barco sigue con su vida: se celebran bautizos, bodas, los niños van a clase... Una historia protagonizada por aquellos cuya ignorancia les hace confiar en quienes siempre están dispuestos a aprovecharse de su confianza.
-Festival Internacional de Cine de India 2005: Golden Peacock a la Mejor Película.
-Festival Internacional de Cine de Gijón 2005: Premio Especial del Jurado.
-Festival de Cine de Avanca (Portugal) 2007: Mejor Largometraje y Guión.
viernes, 1 de abril de 2011
Inauguración: María y yo

Estreno en Zaragoza y Huesca
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Datos personales
Archivo del blog
-
▼
2011
(18)
-
▼
abril
(13)
- Recomendamos: Inside Job
- Reportaje de la VIII Muestra de Cine y Derechos Hu...
- Resultados de la votación del público y mención de...
- Clausura: Proyección de la película más votada por...
- Proyección Especial 35mm: Estreno de La misión del...
- Sesión 7: Afghan Star
- Sesión 6: Bajo la capucha: un viaje al extremo de ...
- Sesión 5: Secretos de lucha
- Sesión 4: Tapologo
- Sesión 3: La doctrina del shock
- Sesión 2: Una Jihad por amor
- Homenaje a Jafar Panahi y Mohammad Rasoulof
- Inauguración: María y yo
-
▼
abril
(13)
Ediciones anteriores
Secciones
- Noticias (76)
- Premios (15)
- Programación (16)
- Proyecciones (182)
- Recomendaciones (8)
- Retrospectiva (3)